Noticias

Qué pasa si te despiden estando de baja: derechos del trabajador

Muchos trabajadores se preguntan qué pasa si te despiden estando de baja. La situación genera miedo e incertidumbre, porque además de estar enfermo o lesionado, se suma la preocupación por perder el empleo. 

En Lawyerlex te explicamos qué dice la ley, en qué casos un despido en baja médica puede ser legal o impugnable, y cuáles son los derechos del trabajador.

¿Necesitas Asesoramiento Legal en derecho laboral?

Si necesitas orientación legal en temas de despidos, reclamaciones salariales, bajas médicas o conflictos laborales, nuestro equipo especializado en derecho laboral puede ayudarte.

Contacta con tu abogado de derecho laboral

¿Es legal despedir a un trabajador estando de baja?

Una de las dudas más habituales es qué pasa si te despiden estando de baja médica. La respuesta es clara: sí es posible ser despedido durante la baja, pero el motivo nunca puede ser la baja en sí misma.

La legislación laboral en España no protege al trabajador de forma automática frente al despido en situación de incapacidad temporal. Lo que sí establece es que, si la causa real del despido es la enfermedad, este podrá ser considerado nulo por discriminatorio o improcedente si no se justifica correctamente.

En la práctica, muchas empresas alegan causas económicas u organizativas, aunque el trasfondo real sea la ausencia por baja. Por eso es fundamental analizar bien la carta de despido y valorar si se puede reclamar.

Tipos de despido que pueden darse durante la baja

Estar de baja médica no impide que se apliquen los tipos de despido recogidos en la ley:

  • Despido objetivo: por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

  • Despido disciplinario: por incumplimientos graves como ausencias injustificadas, desobediencia o pérdida de confianza.

  • Despido improcedente o nulo: cuando no se acredita la causa real o esta es discriminatoria por estar enfermo.

Cada tipo de despido implica consecuencias distintas: desde indemnización hasta la posible readmisión en la empresa.

Despido por viajar estando de baja: ¿es motivo válido?

Uno de los casos más frecuentes es el despido por viajar estando de baja. Aquí la clave está en si la conducta del trabajador es compatible o no con su recuperación.

Por ejemplo, ir al supermercado o salir a pasear puede ser totalmente compatible con una baja por lumbalgia. En cambio, realizar un viaje de ocio al extranjero o subir montañas mientras se está de baja por una lesión de espalda puede interpretarse como un fraude.

Si la empresa demuestra que la actividad realizada perjudica la recuperación, el despido puede considerarse disciplinario y llegar a ser procedente. Sin embargo, cada caso debe analizarse individualmente.

¿Necesitas Asesoramiento Legal en derecho laboral?

Si necesitas orientación legal en temas de despidos, reclamaciones salariales, bajas médicas o conflictos laborales, nuestro equipo especializado en derecho laboral puede ayudarte.

Contacta con tu abogado experto en derecho laboral

Derechos e indemnización del trabajador despedido en baja médica

Cuando un trabajador es despedido estando de baja, tiene derecho a:

  • Seguir cobrando la prestación por incapacidad temporal hasta que reciba el alta médica.

  • Percibir la indemnización correspondiente según el tipo de despido:

    • 20 días por año trabajado en despidos objetivos.

    • 33 días por año en improcedentes (con un máximo de 24 mensualidades).

  • Reclamar judicialmente si considera que el despido vulnera sus derechos.

Es importante recordar que el despido en baja médica nunca debe dejar al trabajador desprotegido: seguirá percibiendo ingresos hasta que se resuelva su situación.

¿Qué hacer si me despiden durante la baja?

Si recibes una carta de despido estando de baja, lo más recomendable es:

  1. Revisar bien la causa del despido indicada en la carta.

  2. Reunir pruebas (informes médicos, comunicaciones con la empresa, testigos).

  3. Presentar papeleta de conciliación en el SMAC en un plazo máximo de 20 días hábiles.

  4. Si no hay acuerdo, acudir a la vía judicial con apoyo legal.

Actuar rápido es fundamental, porque los plazos para reclamar son muy cortos y determinantes.

La importancia de un abogado laboral en Madrid

Ante un despido estando de baja, lo más recomendable es contar con el apoyo de un abogado laboral en Madrid. Un profesional especializado podrá:

  • Analizar si el despido es legal, improcedente o nulo.

  • Calcular la indemnización que realmente corresponde.

  • Defender al trabajador en conciliación o juicio.

Afrontar este tipo de situaciones sin asesoramiento legal puede reducir las posibilidades de éxito en la reclamación. Con el respaldo de un despacho experto, el trabajador aumenta sus opciones de proteger sus derechos y obtener una indemnización justa.

Noticias relacionadas